El Centro Cultural La Paz convoca a la sociedad sudcaliforniana a participar en el II Concurso de Nacimientos por La Paz 2023

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura a través del Centro Cultural La Paz convoca a la sociedad sudcaliforniana a participar en el:


II CONCURSO DE NACIMIENTOS POR LA PAZ

EDICIÓN 2023




Bases:

1. Ser originario o residente de Baja California Sur. Se considerará originario a los nacidos dentro del territorio estatal. Se considerará residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.

2. Los proyectos deberán llenarse en la ficha de registro, la cual podrás descargar de la página: https://culturabcs.gob.mx/ regresándola llenada con la documentación expuesta en los puntos 6 y 10, al correo ccultulapaz2021@gmail.com .

Al recibirse el proyecto, se revisará si fue entregado satisfactoriamente, conteniendo tanto los datos del proyecto como los del proponente, a continuación, será proporcionado un número de registro, lo cual significará que el proyecto se encuentra inscrito.

3. Se otorgarán tres premios con una bolsa total de $ 15,000.00 distribuidos de la siguiente manera:

1er. Lugar $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N).
Este premio será de adquisición.

2do Lugar $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N).

3er Lugar $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N).

4. Las inscripciones a esta convocatoria estarán abiertas del jueves 02 de noviembre al viernes 1° de diciembre, hasta las 15:00 horas.

5. La participación podrá ser de manera individual o por equipo. No obstante, el registro oficial se hará a nombre de sólo un participante mayor de edad.

6. El participante inscrito debe proporcionar al Centro Cultural La Paz, la siguiente documentación en un sólo archivo en formato PDF, con los documentos legibles y en tamaño original:

a) Copia de credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, INE/IFE (Anverso y reverso) y/o pasaporte vigente (Página de datos personales).
b) Comprobante de domicilio vigente, que no exceda de tres meses anteriores al momento de la inscripción.
c) Cédula de situación fiscal vigente (del presente año).
d) Carátula de cuenta bancaria a nombre del responsable del proyecto, donde pueda verse: nombre del Banco, nombre del cuentahabiente, número de cuenta y clabe interbancaria.
e) Comprobante de residencia; solo para aquellas personas originarias de otras entidades y del extranjero. Documento oficial emitido por institución de gobierno, educativa o laboral, que permita acreditar la residencia del postulante en el estado durante los tres años previos a la publicación de la convocatoria.
f) En caso de ser grupal el registro: Carta en la que se designa como responsable a quien registro el proyecto, de conformidad con el equipo, agregando nombres y firma de todos.


7. Los participantes podrán utilizar los siguientes materiales para la elaboración de los nacimientos:

  • Textiles (Tejido, bordado, deshilado).
  • Madera.
  • Fibras vegetales.
  • Cartonería, papel, hoja de maíz.
  • Materiales diversos (Hueso, cuerno, concha, caracol, vidrio, chaquira).



8.
Las características que deben tener los nacimientos son:

  • Personajes que no excedan en su dimensión los 40 centímetros.
  • Mínimo 10 figuras.
  • Base de 1.0 a 1.5 metros X 1.0 a 1.5 metros (Debe incluir base y una mesa en donde colocar el nacimiento para exhibir).
  • Altura de 2 metros como máximo.
  • Las figuras deben ser tridimensionales (de bulto).
  • El nacimiento debe de ser planeado para exposición en un espacio abierto parcialmente techado.


9. La obra deberá haber sido elaborada durante el 2023; ser inédita, es decir, no haber sido exhibida o premiada con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso.


10
. El nacimiento en su totalidad deberá de ser elaborado con piezas originales, presentando evidencia fotográfica del proceso, en caso no enviarse la evidencia, será descalificado.


11. La obra deberá estar exenta de derechos o responsabilidades con terceros: empresas, instituciones o cualquier instancia de la que pueda requerir autorización para su participación.


12. El montaje se realizará del 27 de noviembre, al 01 de diciembre de 2023, en las instalaciones del Centro Cultural La Paz, ubicado en 16 de septiembre 120 y Belisario Domínguez, Colonia Centro C.P. 23000, de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, de acuerdo a la agenda programada.


13. El participante será responsable de instalar su nacimiento, así como el llevar todo el equipo material y humano para su montaje, realizándolo en el espacio que le indique el personal encargado del Centro Cultural La Paz.


14. El nacimiento deberá de entregarse con su respectiva ficha técnica de obra, la cual deberá contener:

  • Título de la obra.
  • Persona autora o autoras.
  • Dimensiones.
  • Materiales utilizados.
  • Técnica(s).
  • Tiempo de elaboración.
  • Descripción del proceso de elaboración y de los símbolos que la contienen.


15. No se aceptarán obras que contengan elementos ofensivos, racistas, discriminatorios o que sean contrarios a la tradición y naturaleza respetuosa de esta tradición mexicana.


16. El Centro Cultural La Paz no resguardará ningún material de embalaje (Cajas, rejas, estructuras, bases, plásticos, cartón, etc.).

17. La premiación y resultados se darán a conocer el día 14 de diciembre de 2023 y se subirán a la página electrónica: https://culturabcs.gob.mx/ a partir del 15 de diciembre de 2023.

18. Los nacimientos participantes estarán en exposición al público del 4 de diciembre del 2023 al 06 de enero del 2024.

19. El Jurado Calificador estará integrado por especialistas en arte popular y patrimonio cultural, de reconocido prestigio, propuestos por los convocantes, cuyo fallo será inapelable y quienes calificarán:

  • Creatividad
  • Originalidad
  • Apego a la tradición
  • Calidad técnica
  • Valor cultural
  • Nivel estético de las obras


20. Podrán participar simultáneamente en otras convocatorias donde el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tenga colaboración, siempre y cuando se manifieste en la hoja de registro y sólo podrá obtenerse el beneficio de una a la vez.

21. Deberán abstenerse de participar quienes se encuentren en las situaciones siguientes:

a) Activos en algún otro programa o proyecto artístico-cultural, financiado u operado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
b) Quienes tengan algún adeudo o incumplimiento de proyectos o convocatorias artístico-culturales con el Instituto Sudcaliforniano o en coordinación con el sector cultura en los ámbitos federal y municipal.
c) Servidores públicos en cualquier ámbito de Gobierno (municipal, estatal o federal) del sector cultura, de cualquier mando, o prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes antes enunciados.
d) Ex funcionarios de Gobierno federal, estatal o municipal en el sector cultura que no hayan cumplido 12 meses de haberse separado del cargo.
e) Aquellos que se encuentren impedidos por normativa o contrato, ley o mandato judicial. La presente restricción persistirá, incluso, para el caso de que la postulación resulte seleccionada y se suscriba el respectivo convenio.
f) Se considerarán a concurso únicamente las propuestas de proyectos que presenten todos los requisitos solicitados en la presente convocatoria.


22. El desmontaje se realizará del 08 al 12 de enero de 2024, para lo cual cada participante deberá traer todo lo necesario para desmontar, embalar y trasladar su obra. De no ser así, el Centro Cultural no podrá asumir responsabilidad sobre su conservación y custodia y podrá determinar qué hacer con las obras que no se recojan en tiempo y forma.


23. La documentación que ampara cada propuesta será absoluta responsabilidad de los solicitantes, y en situaciones extraordinarias o causas de fuerza mayor solo se contará con 3 días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria para complementarla en caso de que falte o esté incorrecto algún documento.


24. Solo se podrán recibir hasta 10 registros, en atención al espacio de montaje.


25. El Jurado Calificador estará integrado por especialistas en arte popular y patrimonio cultural, de reconocido prestigio, cuyo fallo será inapelable.


26. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las bases por parte de los solicitantes.


27. Los casos no previstos en la siguiente serán resueltos por la Instancia convocante.



IMPORTANTE

Los derechos de autor producidas para esta convocatoria, son exclusivos del artista y podrá hacer uso de ellas cuando así lo decida.

Esta convocatoria de apoyo a proyectos culturales sudcalifornianos es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de las actividades culturales derivadas del desarrollo de proyectos avalados por esta convocatoria con fines electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será confidencial y de uso exclusivo para los fines de esta, rigiéndose por lo previsto en la normatividad correspondiente.